martes, 30 de diciembre de 2008

Fluir o empujar??




Hoy conversando con una amiga, recordamos una escena de una peli, de la que jamás pudimos recordar el título (ahora se que la pelicula es la suerte esta echada de Sebastian Boreinsztein), la escena era algo así como que el profesor de tango le preguntaba a un alumno principiante, si para el baile era de los que fluían o de los que empujaban, y deciamos con mi amiga que linda metáfora para la vida!!! No? de pronto la vida puede presentarse como un tango.


Nos preguntamos, que será mejor fluir o empujar???, e inmediatamente entendimos que una combinación de las dos cosas sería interesante.


Entonces, amigos, para el 2009 les deseo que fluyan, que fluyan lo suficiente para dejarse sorprender por esta vida, que aún con sus pesares suele ser maravillosa, y empujen, empujen fuerte para dar vuelta la historia de aquellas cosas que no nos gustan, seamos parte, empujemos juntos dentro de lo posible, para que ganen los buenos, para esperanzarnos con lo posible.


Entonces, para el 2009 les deseo que fluyan y empujen!!! o empujen y flujan!!!


Un abrazo!


Labernalesa

viernes, 24 de octubre de 2008



¿Qué es el curanto?
El curanto es una comida originariamente araucana, introducida desde Chile por Emilio Goye, uno de los primeros pobladores de la colonia. Realizarla es toda una ceremonia: se cava un hoyo en la tierra de 15 cm. de profundidad (cuya superficie depende de la cantidad de personas), y se colocan piedras bochas (típicas de los lagos sureños) previamente calentadas al rojo vivo en un fogón. Sobre estas piedras se pone un colchón de hojas de nalca o maqui, y sobre éstas todos los ingredientes: carne de vaca, de cordero, de cerdo, pollos, chorizos, salchichas parrilleras, papas, batatas, manzanas, cebollas, zanahorias y zapallos ahuecados rellenos con queso, crema y arvejas. Según el “curantero” Rubén Nielsen, “lo básico son cinco tipos de carne y cinco tipos de verduras". Se vuelve a tapar todo con hojas, sobre las que se colocan lienzos húmedos para que no se pierda el calor y luego se cubre con abundante tierra, convirtiéndose de esta manera en un verdadero horno a presión. Cuando la cocción está lista comienzan a surgir de la tierra hilitos de humo, poco tiempo después se realiza el destape del curanto: los alimentos quedan tiernamente cocidos por el calor de las piedras.

miércoles, 1 de octubre de 2008

BUSCAMOS A SOFIA HERRERA!!!!


Tierra del FuegoIntensa búsqueda de Sofía, de tres años, en el surLa pequeña desapareció poco después de llegar con sus padres a un cámping de la ciudad de Río Grande

Para aportar datos: FM Fuego: (02964) 42-5263 / 42-5248 / 154-55-631 / 154-12-713 Bomberos: (02964) 42-2457 Interno: 790

viernes, 19 de septiembre de 2008

Felicitas historia de un amor no correspondido


Haremos fotos en: los túneles ocultos y en el "templo escondido" del complejo Santa Felicitas ... columnas y molduras que le confieren matices neogóticos, neorrománicos y germánicos, la Iglesia Santa Felicitas emerge esbelta de la plaza Colombia, en el corazón de Barracas. Es la cara visible del complejo que Carlos Guerrero y su esposa levantaron en 1876 para recordar a su hija Felicitas. Según el poeta Carlos Guido Spano, la joven —asesinada 4 años antes por Enrique Ocampo, el aristocrático pretendiente al que no amaba— era "la mujer más hermosa de la República". El templo fue decorado con mosaicos españoles, vitrales franceses, altares de mampostería policromada, arañas con caireles de cristal, un reloj inglés con carillón y hasta un órgano de Alemania, con 783 tubos. Los túneles ocultos de Santa Felicitas cobijan reliquias que reconstruyen los pasos de los inmigrantes de fines del siglo XIX. Una parte de los cimientos del barrio, la ciudad y el país. El sepia y el blanco y negro de las fotos se confunden con los colores gastados de documentos, utensilios, baldosas y baúles de cuero, madera y latón. Aquí resurge el barrio que crecía de la mano de talleres y fábricas en actividad. Los trabajadores se acercaban al Comedor Obrero que desde 1893 funcionaba en el sector semienterrado del Santa Felicitas. El lugar solía llenarse a fin de mes, cuando los bolsillos flaqueaban y, por 20 centavos, convenía almorzar guiso, sopa y pan preparados por las monjas.
En esa época de multitudes y esplendor industrial, los socialistas, anarquistas y justicialistas empezaron a dirimir diferencias a las trompadas y forzaron el cierre del comedor en 1947. El lugar recobró su atmósfera calma y mutó en lavandería un año después. Desde la década del '70 volvió a sumergirse en los silencios profundos que envolvían a los Guerrero después de la tragedia de su hija Felicitas. El epílogo de un amor no correspondido.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Dónde esta Julio Lopez


Dónde esta?
18-09-2006 - 18-09-2008


viernes, 5 de septiembre de 2008

La Pròxima Estaciòn - por Wamani


Comentario simple

Ayer noche tuve el privilegio de compartir el estreno de la película junto a "Actores" de esta vida "Real", junto a realizadores que comprometidos con realidades muy reales aportan la mirada de otra cosa posible y que junto al señalamiento -denuncia- de la hipocresía y la burda manicomialización profana apuestan y proponen salidas o sea: inclusiones
La Película de Pino Solanas acompaña sobre rieles a una estación que valga el título "La próxima estación", no es la última e implica a los que convoca a preguntarse qué es lo terminal cuándo un pueblo puede imaginar-se, puede a pesar de los golpes recibidos, los cotidianos y los históricos vivenciar la solidaridad, el compromiso, la honrada rebeldía que establece una ética confrontada con discursos hegemónicos que intentan maniatar deseos, capturar subjetividades para justamente socavar esto que llamamos sociedad o vida misma.
Lo cotidiano de cada uno. Sensible y profunda película que no es sensiblera ni deja ahogarse en el dolor e impotencia; asume su rol y función en esta sociedad que supimos conseguir no esquivando responsabilidades mas bien se implica en el devenir denunciando y acompañando, comprendiendo. .. sugiriendo pero sin dejar de alentar el andar ni la siembra y así sumando decires, saberes y tintes partidistas, decía, una estética particular que despabila al más desprevenido con su voz y su forma demirada. Pues nadie puede quedar de la misma manera al ver pasar un tren. Las secuencias ensambladas en lo que llamamos film, permiten rearmar y recrearseen otra película y eso es lo que me envuelve y seduce de "Pino Solanas" el particular cuidado y extremada posibilidad de "lo otro" que a mi entender pertenece a su cosecha -de vida- propia donde es posible reconocer su producción -no solo por ver a su director en el film... él es ese.
Propuestas
El desmantelamiento del aparto de producción no es fraccionario, sino global e implica a la persona toda, la persona y lo que llamamos ser humano.Respondiendo al llamado convocante hasta la puerta física del cine me dirigí, alentrar a la sala otra dimensión sin referentes rígidos -pero referentes al fin-a modo de rizoma se abrió para ayudarme a transitar las sugerentes plataformasp ropuestas y que a modo de pliegues no capturan al espectador ni se enraízan rígidamente, sino que van abriendo paso a paso y diagramando con el aporte decada uno la tarea de quien políticamente -se asume- expresa malestares para, al socializar los transmutar realidades en Bien Estares concretos y sin embaucar connarcotizantes paraísos artificiales.
Imágenes
Quisiera para terminar este simple escrito -para no extenderme más en él-rescatar una imagen en particular: al salir levanto la mirada y reconozco a quien en sus brazos lleva al hijo que antes podemos reconocer embarazada en la película. Entonces, un calor especial que sube desde donde parado estaba y me toma, mas una sucesión de imágenes recrean ese mirar haciéndome ver y sentir que la película no terminó ni con el último título y agradecimiento, ni con el aplauso a modo de reconocimiento por la producción a los realizadores.Continúa con la exigencia -luego de la proyección- del intentar reconocernos con miradas, sonidos y necesidades de los que ahí estábamos... ya que luego del impacto de este mirar se me hizo necesario buscar y reconocer la humanidad que hasta ahí llegó en otros... en mi mismo y también para saberme de dónde venía...dónde estoy. Como en la necesidad de recontratar lo humano en todas sus dimensiones. Esto sigue; al ver ese fruto de la apuesta a la esperanza en brazos, cuidado y arropado, añorado y acurrucado pero alentado a seguir... por suerte me digo¡claro, la próxima no es la última estación! y tal vez lo intuyamos, pero no está mal que en este caso "Pino" nos lo recuerde y sitúe ¡¡¡y vale!!! ya que-como dice la canción "...ninguna bala parará este tren", pero sí -digo- se puede parar el tren bala.Gracias por la invitación a esta experiencia -sabrán a quién corresponde y cadauno sonreirá o no-... por estar y permitirnos compartir parte de tu forma de ver.

wamani kunturi lokni - Psicologo Social

jueves, 24 de julio de 2008

Prensa y Dictadura

Aún no puedo reponerme de la sensación que dió leer en diario Clarin las declaraciones del asesino genocida Menendez, realmente, una mezcla de asco e indignación, asco, por que pensaba, este asesino logró llegar a viejo, esta bestia se da el lujo de hacer este alegato, y criticar a la democracia y este gobierno, que en vez de colgarlo de las bolas como se merecìa, le da cadena perpetua a un hombre que esta más cerca del arpa que de la guitarra, e indignaciòn ver como Clarin le da prensa, y copia sus dichos en negrita, como si este bestia estuviera diciendo algo que realmente vale la pena leer, con objetividad, sin la objetividad que ha tenido para criticar a este gobierno.
Entonces me pregunté, los milicos, se fueron o siguen gobernando este pais?
Dado los ultimos acontecimientos que nos han tocado vivir, me queda esa sensaciòn de que siguen estando y con mucho poder, con cecerolas de teflón, detras de banderías políticas, con prensa propia, con gran poder económico, con todo lo que pueda manejar a la opinión pùblica y manipularla a su antojo.
Pero tengo otro temor mayor, es que esta sociedad sigue avalando a estos asesinos, en todas sus formas, o en todas las formas que esta democracia les permitió seguirse alimentando, en un como sí, como si no estuvieran, pero estan, y los vemos y los dejamos. Que fea sensaciòn me dejo Menendez que fea.

viernes, 20 de junio de 2008

Dice el Tao Te King






Dice el Tao Te King

He aquí los que en otro tiempo alcanzaron la Unidad: El Cielo alcanzó la Unidad y se purificó.La Tierra alcanzó la Unidad y se afirmó. Los dioses alcanzaron la Unidad y se hicieron poderosos. El Vacío alcanzó la Unidad y tuvo plenitud. Todas las Cosas alcanzaron la Unidad y se reprodujeron. Los poseedores del Tao alcanzaron la Unidad y se hicieron el ejemplo del mundo. Todo esto es lo que produce la Unidad. Sin pureza los Cielos pueden temblar. Sin firmeza la Tierra puede quebrarse.Sin poder, los dioses pueden sucumbir.Sin estar pleno, el Vacío puede derrumbarse. Sin reproducirse, todas las Cosas pueden agotarse. Sin poseer el Tao, los Sabios pueden envilecerse. Por lo tanto,todas las Cosas dependen de lo demás para mantenerse sólidas. Por eso se dice:"Si desarmas las partes de un carruaje,no habrá carruaje".

jueves, 22 de mayo de 2008

Con vergüenza y dolor


Estamos mejor, si algunos están mejor y otros siguen igual o peor, la realidad dice que miles de niños y jóvenes viven en la indigencia en Argentina, y sí... la realidad es necia, y la realidad de millones de niños en la Argentina se manifiesta todo los días, en el silencio y la indiferencia absoluta, ni piquetes para ellos, ni corte de rutas, nada, ya no basta con ignorarlos por las calles, por las rutas, en los basurales, en las esquinas, ahora también queremos echarles la culpa de los que les pasa.
Pero esta vez tuvimos que que mirar.
En poco menos de tres días irrumpe el dolor y la vergüenza, la fatalidad cobra 8 victimas, 5 niños muertos y 2 pequeños marcados para siempre, victimas del desamparo.
Que dolor que vergüenza, que sociedad la nuestra, ya saldrán los iluminados de siempre que pedirán cárceles y penas más fuertes, para que los niños de 7 y 9 años vayan a la cárcel.
Voy a copiar un articulo, de Martín Caparros, al que adhiero, por que siento que el hambre y desamparo de muchos, se ha convertido en negocio de otros tantos.
Gracias por el hambre.
El hambre tiene causas, efectos, víctimas, beneficiarios. Nosotros, argentinos, ahora vivimos del hambre. En África, las grandes ciudades como Addis se explican por el hambre. Por hambre migran millones desde los campos hacia esas ciudades: está, antes que nada, la esperanza de que allí la vida va a ser otra. La mayoría se desengaña pero igual se queda: el hambre en la ciudad es espantoso y sucio pero siempre puede aparecer algún recurso, la limosna, la changa, la basura de los ricos o de los no tan pobres. En el campo, en cambio, el hambre es sólido, macizo: si no hay grano no hay grano, y no se come. Hambre es una palabra deplorable. Poetas de cuarta, políticos de octava y todo tipo de plumíferos fáciles la han usado tanto y tan barato que debería estar prohibida.El problema con esos conceptos viejos y gastados, neutralizados por el uso berreta, es que de pronto un día algo te hace volver a verlos como si fueran nuevos, y ahí explotan. Aquí, en Addis, el hambre es algo que salta todo el tiempo, en cualquier calle. Es intolerable que haya personas –hay, en la Argentina, demasiadas– que no comen todo lo que debieran; aquí el hambre es morirse de hambre, pueblos enteros que no comen.El primer ministro inglés, Gordon Brown, dijo la semana pasada que cada día se mueren 25.000 personas por causa del hambre. Es mucho 25.000 personas: son más de mil por hora, son 17 por minuto. Va de nuevo: son, en los diez segundos que usted tarda en leer esta frase, mi estimado, tres hambrientos menos. En un país como Etiopía, con 75 millones de habitantes, hay 15 millones que están todo el tiempo al borde de la hambruna. A veces caen: entonces vemos 42 segundos terribles en la tele, chicos raquíticos con panzas como globos, madres ramitas secas estirando la mano como quien ya no espera, y lo olvidamos: está lejos, qué relación con nuestras vidas.Pero el mundo es una máquina hipercompleja e integrada, por más que los argentinos actuales hayan decidido hacerse tanto más provincianos ciegos que sus padres y olvidarlo: hacer como si no existiera. O, por lo menos, como si no importara. En los últimos meses hubo revueltas de hambre en más de veinte países –y en casi todos viven negros– porque en los últimos años el precio global de los alimentos ha subido al doble. Hay varias causas: malas cosechas, desajustes climáticos, el uso del maíz para hacer biocombustible y, sobre todo, el aumento de la demanda china e india. Para mí, ese aumento implica una molestia; para un africano que vivía con dos dólares por día, que no vive. Ya había 850 millones de malnutridos: en lo que va de esta crisis se calcula que hay 100 millones más.Y nosotros ganamos con esos aumentos. Nos hacemos los boludos, no queremos verlo: nuestra prosperidad le está costando carísima a millones y millones de personas. La Argentina salió de la crisis gracias al aumento del precio de los granos: por estos precios, millones se mueren de hambre. O sea: las ganancias tan legítimas por las que discuten encarnizados los presidentes K y el campo producen sufrimientos espantosos. No digo que sea a propósito. No, por favor. Nosotros pasábamos por ahí cuando los chinos decidieron empezar a comer y las leyes del mercado hicieron que los precios subieran y las leyes del mercado hicieron que millones no pudieran comprar más comida y se murieran pero a mí por qué me miran, yo hago mi trabajo, yo defiendo lo mío y trato de venderlo lo más caro posible porque así son las leyes del mercado y yo justo estaba ahí, qué culpa tengo.Es cierto, supongamos que sea cierto. Pero es bueno tenerlo presente: cada centavo gastado en punteros y gobernadores y trembalas y prebendas varias, cada Hilux nueva reluciente, cada día de joda en Maldonado, cada departamento a estrenar en Rosario sólo son posibles porque aumenta la demanda de granos, los precios suben, los más pobres ya no llegan a pagarlos, no comen y se mueren o matan o solamente agonizan lo más largo que pueden.La plata de nuestra prosperidad es plata muy sangrienta. Y es probable que siga llegando: sería bueno, entonces, por lo menos, recordar lo que cuesta y no gastarla al pedo. Usarla, al menos, para pensar y hacer un país en serio.Y hacerse cargo de ese costo y buscar el modo de compensarlo un poco. Una posibilidad: que, en la larga discusión por las retenciones, las partes acepten que la solución salomónica no consiste en cortar el niño en dos sino en dárselo entero a quien le corresponde. O sea: que ese seis, ocho, diez por ciento tan peleado se use íntegro para formar un fondo contra el hambre –en la Argentina, para empezar y, si queda, en el resto del mundo– que sería administrado por un organismo autonómo, absolutamente no gubernamental, con participación de los sectores afectados y un sistema de control extremo. Es una idea, sólo una idea, y quizá valga la pena discutirla. Pero es, sobre todo, una forma de hacerse cargo de que si estamos prósperos es a costa del hambre de millones. Y que no debería resultarnos tan cómodo, tan fácil, tan barato.

Fuente:http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=4297

sábado, 26 de abril de 2008

La Pulpería de Cacho en Mercedes (1930-2008)


Pulpería
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
La pulpería era hasta inicios del siglo XX el establecimiento comercial típico de las regiones rurales y semirrurales del Virreinato del Río de la Plata y luego de los países del Cono Sur, especialmente Argentina y Uruguay, aunque también las hay en Centroamérica. Su origen data de principios del siglo XVII, y proveía todo lo entonces indispensable para la vida cotidiana: comida, bebidas, velas (bujías o candelas), carbón, remedios y telas, entre otros.
También era el centro social de las clases humildes de la población; allí se reunían los gauchos a conversar y enterarse de las novedades. Las pulperías eran lugares donde se podía tomar bebidas alcohólicas, se realizaban riñas de gallos, se jugaba a los dados, a los naipes (especialmente el truco), a las bochas, y se organizaban carreras de caballos llamadas cuadreras, realizándose apuestas (llamadas pollas) que habitualmente culminaban en peleas entre los clientes. También eran frecuentes los duelos criollos por el amor de una mujer.
El pulpero atendía detrás de una reja de hierro o de madera, para protegerse de los asaltantes y de las riñas que se producían en el lugar, que podían terminar en serios duelos con armas blancas (llamadas facones). El establecimiento solía contar con una o dos guitarras, para que los gauchos "guitarreasen" y cantasen o se organizaran payadas y bailes entre los parroquianos.

Origen del término [editar]
El origen de la palabra no es seguro; algunos afirman que es una derivación de la palabra mexicana pulquería, lugar donde se toma pulque, una bebida producida a partir del aguamiel, savia del maguey pulquero(agave salmiana). Para otros, su significado se relaciona con pulpo, como si en estos establecimientos se vendieran pulpos, cuando en realidad se originaría en la venta de pulpas de frutas. Sin embargo, una tercera teoría aduce que el término "pulpería" venía del hecho de que como estos locales comerciales tenían todo tipo de artículos, el encargado tenía que actuar con sus manos "como un pulpo" para manejar todos los pedidos que se le hacían. Esta teoría es más popular en Centroamérica.

Situación actual [editar]
A lo largo del siglo XX la mayor parte de las pulperías en el Cono Sur fue substituida por establecimientos con funciones parcialmente similares: los almacenes de ramos generales y los boliches. En la actualidad en el Cono Sur existen algunas pocas pulperías en zonas rurales apartadas, aunque el nombre de pulpería suele dársele a algunos restoranes (muchos de ellos urbanos) especializados en la gastronomía criolla o gauchesca. En Centroamérica, en cambio, el término "pulpería" se sigue usando y es muy común para pequeños establecimientos o tiendas que venden bebidas, azucar, cigarrillos, etc..

viernes, 25 de abril de 2008

Vías muertas


Nada me produce más nostalgia que ver partir un tren, ver rieles que te llevan alguna parte, o ha ningún lado, como en este caso.

sábado, 29 de marzo de 2008

Cada semana muere una lengua


Cada dos semanas muere una lengua

Por Antonio Astorga, Fuente ABC



Marie Smith Jones ha muerto en la cama mientras dormía a sus 89 años. «Al menos ya no sufrirá más porque había padecido muchos dolores durante años», describió la agonía su nieto. La noticia, trágica, habría pasado desapercibida si no llega a ser porque con Marie Smith Jones desaparecía de la faz de las lenguas el eyak, ya que la cacica de Anchorage era su postrer hablante, la última nativa, y heredera de un habla caída en el precipicio del olvido: la última jefa de una menguante tribu a la que había llevado a una batalla legal contra las grandes empresas madereras que talaban bosques en su tierra eyak. En Alaska y en las islas Aleutianas viven unos 63.390 nativos, de los que aproximadamente 14.800 hablan aún algunos de sus idiomas originales pertenecientes a cuatro grupos lingüísticos.El eyak de Marie Smith Jones era una de las 3.000 lenguas en peligro de extinción, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La mala nueva de Alaska conlleva una consecuencia escalofriante: cada día mueren 3.000 personas que hablan algunas de ellas. El mapamundi de la diversidad lingüística no coincide con el de la densidad de población: el 96% de las lenguas son habladas por el 4% de la población mundial, y más del 80% de los idiomas son endémicos, y están confinados a un solo país. La mitad de la población mundial se expresa en una de las ocho lenguas de mayor difusión: chino (1.200 millones de hablantes), inglés (478), hindi (437), español (400), ruso, árabe, portugués, y francés. Este desequilibrio lleva a los expertos a prever la desaparición del 95% de las lenguas vivas en este siglo. Algunos estudiosos sostienen que cada dos semanas muere una lengua. Los índices de extinción son muy elevados en las zonas de mayor diversidad lingüística: en África más de 200 lenguas cuentan con menos de 500 hablantes. Michael Krauss, de la Universidad de Alaska en Fairbanks, recuerda que hace diez mil años, cuando existían en la Tierra unos diez millones de seres humanos, se hablaban más de veinte mil lenguas en un viaje submarino donde la «integración social y económica, el desarrollo de las comunicaciones globales y la extinción o asimilación de las culturas lugareñas» todavía no habían llevado al cañón del exterminio a miles de idiomas. Era cuando las lenguas nacían, se reproducían y morían con las sociedades que las hablaban. Pero en contraste con la economía de hoy -que se desacelera peligrosamente sin frenos- la desaparición de los idiomas se acelera progresivamente como resultado de la mundializació n, víctimas de guerras sin cuartel. Hoy, más de la mitad de las 7.000 lenguas que se hablan en el mundo están al borde del precipicio. ¿Las causas?: apenas tienen presencia en la Administració n, en la Educación y en los medios de comunicación. El umbral mínimo para que una lengua sobreviva se eleva a 100.000 hablantes. Sin embargo, de las 7.000 que existen la mitad es hablada por menos de 10.000 personas, y 1.500 por menos de 1.000. «Desde que las lenguas se diversificaron -señala Ranka Bjeljac-Babic, de la Universidad de Poitiers (Francia)- al menos 30.000 (algunos hablan incluso de 500.000) nacieron y se extinguieron, a menudo sin dejar huella. Lo que es novedad es la rapidez con que perecen en la actualidad». El nacimiento de los Estados-nació n fue un factor decisivo de la consolidación de las lenguas nacionales y de la marginación del resto. Según Bjeljac-Babic, «los Gobiernos nacionales, en su marcado empeño por instaurar una lengua oficial en la educación, los medios y la Administració n, procuraron deliberadamente eliminar las minoritarias» . España. El vasco y UnamunoSegún Proel (Promotora Española de Lingüística), entidad asociada al grupo SIL (Summer Institute of Linguistics, organización que lucha a favor de las lenguas menos conocidas), en España están amenazados el vasco, asturiano, gallego, aranés, y aragonés; y seriamente amenazados el mirandés, el leonés y el extremeño. Para el académico Francisco Rodríguez Adrados, que acaba de publicar una exhaustiva «Historia de las Lenguas de Europa», miles de lenguas han desaparecido, «y es una pena, porque las lenguas en un principio eran pequeños dialectos. Es imposible tener esas multiplicidades. Por ejemplo, el niño vasco de Vizcaya aprende el vasco de su pueblo porque son dialectos. El vasco se ha unificado antes de ayer. Después ese niño aprende el vasco estándar, este otro que han inventado, y más tarde tiene que aprender el español, y luego el inglés, de modo que su cabeza va a estallar un día. Cuando hay una clara presión política entonces se conserva; cuando no, instantáneamente, dejadas a las fuerzas libres de la sociedad, esas pequeñas lenguas desaparecen». Y recuerda el profesor Adrados un famoso discurso de Miguel de Unamuno que causó gran conmoción. Fue en 1901, en su tierra nativa. El escritor bilbaíno les dijo a sus paisanos que el vascuence estaba agonizando, que no les quedaba más que recogerlo y enterrarlo con piedad filial, «embalsamado en ciencia». Treinta años después, Unamuno -en el Congreso sobre las Lenguas Hispánicas- sostuvo que «hoy continúa esa agonía. Es cosa triste, pero el hecho es un hecho, y así como me parecería una verdadera impiedad el que se pretendiera despenar a alguien que está muriendo, a la madre moribunda, me parece tan impío inocularle drogas para alargarle una vida ficticia, porque drogas son los trabajos que hoy se realizan para hacer una Lengua culta y una Lengua que, en el sentido que se da ordinariamente a esta palabra, no puede llegar a serlo. El vascuence -concluyó don Miguel-, hay que decirlo, como unidad no existe, es un conglomerado de dialectos en que no se entienden a las (sic) veces los unos con los otros». Rodríguez Adrados explica que en los países donde había y hay miles de lenguas «de África, de América -las lenguas indígenas-, cada tribu tenía un dialecto. El estado natural de la Humanidad es la multiplicidad de dialectos. Si en América ha habido lenguas extendidas, pre-hispánicas, el quechua... es por la labor artificial de los misioneros. De manera que cuando se crean grandes unidades culturales o políticas inevitablemente las lenguas peor situadas sufren, y se pierden. Los misioneros predicaban a los indios en el trabajo de aprender el quechua, y luego resulta que a los quechuas lo que les gustaba era aprender en español. Porque era otro nivel social, era la vía de subir, de trepar en la sociedad, de asimilarse al grupo dominante, de acceder a la cultura, de escribir poemas. Es la Historia». ¿Por qué se aparta de las escuelas al español en Cataluña? «El español en Cataluña sobrevive -concluye el académico-, y sobrevivirá, porque tiene mucho peso. La cuestión es que lo están convirtiendo en una lengua de segunda. Sociolingüísticamente ya no es una lengua de un Estado, ni de una nación, ni de la burocracia, ni de la vida cultural». Asia :el caos de un titán La India, una nación en la que se hablan 1.650 lenguas, se halla ante el grave dilema de preservar la integridad nacional sin poner en peligro las lenguas regionales. Muchas de sus lenguas minoritarias corren el riesgo de extinguirse. En la cúspide de la Torre de Babel india se hallan el hindi y el inglés, dos lenguas que son extranjeras para dos tercios de la población. De esos 1.650 idiomas unos 400 se utilizan como vehículos de comunicación. Veintidós de ellos son hablados por el 75% de los habitantes de la Unión India. El hindi es de hecho una lengua minoritaria, ya que solamente lo habla un 40% de la población del país. Los musulmanes hablan el urdú; los sijs, el punjabí, y los angloindios, el inglés. Por otra parte, más de 600 minorías tribales montañesas hablan idiomas que no se enseñan en la escuela, aunque los reconoce la Constitución. En el sureste asiático el número de hablantes por lengua es relativamente elevado, pero el futuro de unas 40 de las entre 600 y 700 lenguas existentes «dependerá esencialmente de las políticas que adopten los respectivos Estados», según el «Libro rojo sobre las lenguas amenazadas de Europa y el noreste de Asia», de Ediciones Unesco. En el noreste de Asia sólo seis de las 47 lenguas censadas «tienen posibilidades reales de mantenerse» junto al ruso: 20 moribundas, 8 en vías de extinción, y 13 en peligro. Iberoamérica: las amerindias al pie del cañón Están al borde del precipicio entre un tercio y la mitad de las 500 lenguas amerindias existentes, y la reducción más marcada es la prevista en Brasil, donde la mayoría de los idiomas son hablados por comunidades extremadamente pequeñas. En América del Norte la situación más preocupante es la que amenaza a las lenguas indígenas y criollas, especialmente en Estados Unidos y Canadá, donde las 200 lenguas amerindias que lograron sobrevivir hasta ahora están todas en peligro, excepto el navajo, el cree y el ojibwa. La «lengua secreta» machaj juyai sigue siendo hablada por algunas familias de los kallawaya, médicos fitoterapeutas tradicionales que viven en los Andes bolivianos. Esta lengua es el vector de conocimientos ancestrales y lenguas en peligro de desaparición. La UNESCO trata de salvaguardar todas las lenguas del mundo en vías de extinción. Europa: nueve moribundas De las 123 lenguas habladas en el Viejo Continenete, nueve están a punto de expirar, 26 cercanas a la extinción, y 38 en peligro. El bielorruso y el tártaro están potencialmente amenazados; 34 seriamente amenazados: el ladino, arameo, árabe chipriota, yiddish, gascón, languedociano, provenzal, alpino-provenzal, franco-provenzal, auvernés, lemosín, romanche, poitevino-saintongé s, normando, picador, bretón, francés de las islas del Canal, istrio, istrorrumano, frisón oriental, frisón septentrional, gardiol, aromúnico, pontiaká, arvanita, tsaconio, vlasi, gagauzo, caraíta, casubio, sami meridional, ingrio, ludio, vepsio y mari. Amenazados se hallan el manés, scots, gaélico irlandés, gaélico escocés, frisón occidental, valón, lombardo, ligur, romañol, ladino friuliano, romanche, romañol, faetar, arberesco, alto sorbio, bajo sorbio, bajo sajón, ruteno, romaní, gagauzo, nodai, kurdo, laz, moksha, erzia, baskirio, chuvasiano, mari oriental, permio, komi, olonetsiano, carelio, y sami septentrona. Extinguidas fueron el manés, prusiano antiguo, caraíta, gótico, cornuallés, dálmata, polabo, eslovincio, y nórdico. Y sobre el italkiano, pontiaká, sami akkala, sami ter, sami pite, sami ume, y votio pende la espada de Damocles de la extinción definitiva.

sábado, 15 de marzo de 2008

Cuando un amigo se va...

Hoy, viernes, mi querida amiga Elisa se va a vivir a Corrientes con su familia, Marcelo su esposo y los tres chinos, asi cariñosamente le decimos a Victoria, Juan y Pilar, chinitos!, los voy a extrañar.
Estoy triste, lo vivo como una pérdida, lo vivo como un pequeño desgarro, soy así, sentimental, afectiva, y esta partida, me parte.
Por otra parte, se que van a estar bien, se van por su propia voluntad y con un proyecto de vida interesante, eso me pone bien, pero son 1000 km, que nos separarán.
Siempre que pasan estas cosas, uno se promete visitas, y trata de autovencerse que la distancia no enfriara la amistad, uno trata de converse que se verá pronto con el otro, pero en el fondo, al menos yo, se que todo cambiara.
El afecto?, no, eso no va a cambiar, pero no estan los mates compartidos, las charlonas, la complicidad, que compatìa con esta gran amiga Elisa.
Soy una privilegiada, lo sé, cuento con pocos amigos, pero de esos, de esos, que me duele tenerlos a 1000 km de distancia.
Bueno, espero poder bajar pronto fotos de Corrientes, eso quiere decir, que pude ir a visitarlos.

viernes, 7 de marzo de 2008

Monumento al Che en Rosario - Santa Fé


"Casa Cabrera", que es la casa de Andrés Zerneri (abajo te paso datos) yen Rosario se puede comunicar con Patricia Arce,Celular: 0341155823848
Web:http://www.monumentoalche.com.ar/ Es la página, direcciones,fotos, proyectos, hijos y entenados.Cualquier duda llamar a Andrés de mi parte oJuan Amadeo: 4702-3158 (Andrès es el escultor)Te adelanto que la estatua pensamos que va a serembarcada (si, se va en un barco arenero) y despedidael día 29 de mayo (cordobazo de por medio) desde elpuerto de Baires. Más adelante confirmaremos bien ellugar. Ahí estamos generado una movida interesante yya hay confirmado varios artistas para cantar.Luego viene la caravana el 14 de junio.Casa Cabrera es en Calle Cabrera 3653. Como para quete ubiques, a la altura del hospital Güemes, dela ciudad de Bs As.

domingo, 24 de febrero de 2008

No hay seguridad, solo oportunidad


El miedo es el arma más poderosa de los gobiernos.


La población no debería tenerle miedo a sus gobiernos, los gobiernos deberían tenerle miedo a su gente.


Detras de esta máscara hay una idea y las ideas no se matan con balas.

Recordemos a los ideales, no a los hombres, los hombres pueden cambiar, pero los ideales pueden seguir cambiando el mundo.




Una de mis peliculas preferidas V de Venganza.

viernes, 15 de febrero de 2008

Y tú por que te callas....



¿Y tú por qué no te callas
Guaicaipuro Cuautémoc?

He dicho "¡Tierra!" y donde yo digo nadie más dice nada. Callaos los millones de palabras de los miles de idiomas que van a morir con los centenares de miles de gargantas cortadas. Enmudeced los dioses primordiales de los continentes invadidos. Que sean acallados sus Génesis, sus creaciones del mundo, sus orígenes del hombre, sus palabras del misterio, de la revelación, de la profecía, de la sapiencia. Silenciad las voces del viento, de las aguas, de la tierra, de las plantas y los animales innumerables. Los ayes. Los lamentos. Las despedidas. Ya nunca más se llame al Náhuatl, Señor de la dualidad, a Coatlicue, Reina de la Muerte, a Kaputano Tumonka, el Señor de los Cielos. Que jamás resuenen tus nombres del cielo, de las estrellas, del amor, de la amargura. Que enmudezca la canción de cuna y el llanto sea ajeno. XUCHIPILLI, dios azteca del amor y la danza Olvida que los ubarampu, o magos celestes, dijeron las palabras que iniciaron el florecer de la vida. Que la palabra, o más bien la danza, engendró las cosas. Que en las voces está el poder. Que el mundo no es más que voces. Que en el dolor está el poder. Que todo lo que te hiere te enseña. Que el dolor es la palabra más fuerte. Que nunca más vuelvas a ser tigre gracias al weitopo de la voz y la danza. Awa Kaikushi ñorokosne awa sepuëdai. Que ochenta millones de corazones no vuelvan a pronunciar el latido.
¿Y todavía no callas, después que dimos al fuego tus códices y sepultamos tus lenguas bajo la lápida del Nebrija? Todo un Mundo será entregado al Repartimiento del Silencio, a la Mita de la Mordaza, a la Encomienda de la Mudez. ¿Qué tanto escandalizas, Bartolomé de las Casas, sobre la Destrucción de las Indias? ¿Por qué cuentas las genealogías que llegan hasta Mamá Ocllo, Inca Garcilaso? ¿Por qué trinas como ave prisionera, Sor Juana Inés de la Cruz, o prometes regresar convertido en millones, Túpac Amaru? ¿Por qué bailas tambor, Aché, disfrazado de San Benito de Palermo? ¿Por qué te vas con los negros, San Juan Baricongo? ¿A qué tanta algarabía de caribes y de araucanos y de paraguayos alzados, cimarrones fugados, comuneros rebelados? ¿Tú por qué no te callas, Guaicaipuro, Cuautémoc, Hatuey, Guarionex, Guayrocuya, Siboney, Negro Miguel, Caupolicán, Lautaro, Calatayud, Toroté, Andresote, Guimaraes, Dos Santos, Francisco de León, Chirinos? Liber Fridman - "Viajeros de alboradas" Por ley de 1532 te vetamos escribir o leer romances o historias ficticias, por ley de 1569 te enviamos el Santo Oficio de la Inquisición para salvarte el alma que no tienes.¿No te enseñamos a leer el decreto que te prohíbe escribir?¿No te enseñamos a hablar para que calles?¿No sabes que no tienes alma?¿No sabes que no sabes?
¿Por qué tú no te callas, Guaicaipuro Cuautémoc, mientras nos destronan en Europa? De una vez por todas enmudece, Toussaint Louverture, Petión, Tiradentes, ¿Y vosotros por qué también no os callais, Simón Rodríguez, Francisco de Miranda, Camilo Torres, Bolívar, Sucre, Piar, Santander, San Martín, O'Higgins, Artigas, Hidalgo, Morelos? ¿Qué palabras son esas de República y Democracia y Derechos del Hombre?
Allá os mando al Pacificador Pablo Morillo, que dicen que dijo que la insurrección en Tierra Firme se acaba pasando a cuchillo a todo el que sepa leer, y al Conciliador Valeriano Weyler, que encierra a los cubanos en "Campos de Reconcentració n". ¿Y todavía no os calláis? Pues yo tampoco quiero mando. Os dejo en manos del capital, que todo lo quiere. David Alfaro Siqueiros - "Nuestra imagen actual" ¿Y por qué tus palabras saben a tierra? ¿Por qué callas, José Martí tiroteado y Zamora liquidado a traición y Zapata asesinado y Sandino fusilado y Farabundo Martí masacrado y Luis Carlos Prestes gaseado y Getulio Vargas suicidado y Gaitán abaleado y Camilo Torres tiroteado y Ernesto Guevara rematado y monseñor Romero sicariado y Caamaño Deño destrozado y Allende ametrallado y Roldós saboteado y Torrijos accidentado? "Manos anónimas" – Carlos Alonso ¿Y los tres mil desaparecidos de Chile? ¿Y los treinta mil inmolados de Argentina?¿Y los cincuenta mil de Colombia? Silencios que hacían falta para que hablaran los tratados de libre comercio y los empréstitos y los convenios contra la doble tributación y los tratados de promoción y de protección de inversiones. "Madres" - Hermenegildo Sabat ¿Y los tres mil desaparecidos de Chile? ¿Y los treinta mil inmolados de Argentina?¿Y los cincuenta mil de Colombia? Silencios que hacían falta para que hablaran los tratados de libre comercio y los empréstitos y los convenios contra la doble tributación y los tratados de promoción y de protección de inversiones. ¿Y tú por qué no te callas, planeta? ¿No sabes que ahora sólo el capital habla? Seis mil millones de personas son dominadas por un gobierno mundial de cuatro o cinco mil directivos de organismos financieros a quienes nadie elige y nadie revoca. Seis mil millones de conciencias son acalladas por cinco transnacionales que dominan la comunicación. Diego Rivera - "Unidad Panamericana" (detalle ) Seis mil millones de estómagos son hambreados por las cinco empresas más importantes del mundo, cuyo ingreso a finales del siglo pasado sobrepasó 1,9 veces el PIB de Asia Meridional, 11,4 veces el de los países menos adelantados y 56% de toda América Latina y el Caribe. Manuel Reyna – "Gente de Barrio Corea" Allí, la inversión española alcanzó en 1997 los 100 mil millones de dólares, igualando la de Estados Unidos, duplicando la del resto de la Unión Europea, representando en la región para 2005 los activos conjuntos de Bbva y SCH unos 140 mil millones de dólares que rinden 42% de los dividendos totales de Bbva y 29% de los del SCH; mientras América Latina suministra 34% de los dividendos de Telefónica de España, 45% de los ingresos de Repsol-YPF.
Cultura Mexica s. XIV Mientras cinco millones de americanos llegados a la península desempeñan los oficios duros y serviles por remuneraciones que ningún europeo acepta.
Leonidas Gambartes Tras la Conquista, la Reconquista. Hacer la América es deshacer la América. Tras los dividendos de los dividendos seguiremos en las guerras para saquear el planeta y exterminar la humanidad hasta que ya no haya a quién hablarle. Pero ya me fui de la lengua. Ahora todo se sabe. Manuel Reyna ¿Y yo, por qué NO ME CALLO?
Luis Britto García
Escritor venezolano - Noviembre 2007

lunes, 11 de febrero de 2008

Sobre lo que no tiene remedio


Y si, hay irreparables, a los 42 años descubró que no solo la muerte es irreparable, que somos lo que decidimos y cada decisión que tomamos tiene un precio, un costo, no, no es fácil.

Hoy, hablando con una amiga, ella me decía, tenemos una edad que para alguna cosas ya es tarde, no es lo mismo que cuando teniamos 20 años y todos estaba por delante, todo era una promea a cumplirse y es cierto, y esta bueno asumirlo, no, no voy a decir, cual es mi tarde...no es importante, si es importate asumir y hacerse cargo.

El día que paso, ya es parte del pasado.
Hasta mañana...... una promesa.

jueves, 7 de febrero de 2008

La paradoja andante por Eduardo Galeano

Eduardo Galeano*LA PARADOJA ANDANTE
"Cada día, leyendo los diarios, asisto a una clase de historia. Los diarios me enseñan por lo que dicen y por lo que callan. La historia es una paradoja andante. La contradicción le mueve las piernas. Quizá por eso sus silencios dicen más que sus palabras y con frecuencia sus palabras revelan, mintiendo, la verdad."
(Revista Federación Sindical Mundial para las Américas. 2da. Edición 18/01/08). De aquí a poco se publicará un libro mío que se llama Espejos. Es algo así como una historia universal, y perdón por el atrevimiento. "Yo puedo resistir todo, menos la tentación", decía Oscar Wilde, y confieso que he sucumbido a la tentación de contar algunos episodios de la aventura humana en el mundo, desde el punto de vista de los que no han salido en la foto.
Por decirlo de alguna manera, se trata de hechos no muy conocidos.
Aquí resumo algunos, algunitos nomás.
Cuando fueron desalojados del Paraíso, Adán y Eva se mudaron al África, no a París.
Algún tiempo después, cuando ya sus hijos se habían lanzado a los caminos del mundo, se inventó la escritura. En Irak, no en Texas.
También el álgebra se inventó en Irak. La fundó Mohamed al Jwarizmi, hace mil doscientos años, y las palabras algoritmo y guarismo derivan de su nombre.
Los nombres suelen no coincidir con lo que nombran. En el British Museum, pongamos por caso, las esculturas del Partenón se llaman "mármoles de Elgin", pero son mármoles de Fidias. Elgin se llamaba el inglés que las vendió al museo.
Las tres novedades que hicieron posible el Renacimiento europeo, la brújula, la pólvora y la imprenta, habían sido inventadas por los chinos, que también inventaron casi todo lo que Europa reinventó.
Los hindúes habían sabido antes que nadie que la Tierra era redonda y los mayas habían creado el calendario más exacto de todos los tiempos.
En 1493, el Vaticano regaló América a España y obsequió el África negra a Portugal, "para que las naciones bárbaras sean reducidas a la fe católica". Por entonces, América tenía quince veces más habitantes que España y el África negra cien veces más que Portugal.
Tal como había mandado el Papa, las naciones bárbaras fueron reducidas. Y muy. Tenochtitlán, el centro del imperio azteca, era de agua. Hernán Cortés demolió la ciudad, piedra por piedra, y con los escombros tapó los canales por donde navegaban doscientas mil canoas. Esta fue la primera guerra del agua en América. Ahora Tenochtitlán se llama México DF. Por donde corría el agua, corren los autos.
El monumento más alto de la Argentina se ha erigido en homenaje al general Roca, que en el siglo diecinueve exterminó a los indios de la Patagonia.
La avenida más larga del Uruguay lleva el nombre del general Rivera, que en el siglo diecinueve exterminó a los últimos indios charrúas.
John Locke, el filósofo de la libertad, era accionista de la Royal Africa Company, que compraba y vendía esclavos. Mientras nacía el siglo dieciocho, el primero de los borbones, Felipe V, estrenó su trono firmando un contrato con su primo, el rey de Francia, para que la Compagnie de Guinée vendiera negros en América. Cada monarca llevaba un 25 por ciento de las ganancias.
Nombres de algunos navíos negreros: Voltaire, Rousseau, Jesús, Esperanza, Igualdad, Amistad.
Dos de los Padres Fundadores de los Estados Unidos se desvanecieron en la niebla de la historia oficial. Nadie recuerda a Robert Carter ni a Gouverner Morris. La amnesia recompensó sus actos. Carter fue el único prócer de la independencia que liberó a sus esclavos. Morris, redactor de la Constitución, se opuso a la cláusula que estableció que un esclavo equivalía a las tres quintas partes de una persona.
"El nacimiento de una nación", la primera superproducción de Hollywood, se estrenó en 1915, en la Casa Blanca. El presidente, Woodrow Wilson, la aplaudió de pie. El era el autor de los textos de la película, un himno racista de alabanza al Ku Klux Klan.
Algunas fechas: Desde el año 1234, y durante los siete siglos siguientes, la Iglesia Católica prohibió que las mujeres cantaran en los templos. Eran impuras sus voces, por aquel asunto de Eva y el pecado original.
En el año 1783, el rey de España decretó que no eran deshonrosos los trabajos manuales, los llamados "oficios viles", que hasta entonces implicaban la pérdida de la hidalguía.
Hasta el año 1986, fue legal el castigo de los niños en las escuelas de Inglaterra, con correas, varas y cachiporras.
En nombre de la libertad, la igualdad y la fraternidad, la Revolución Francesa proclamó en 1793 la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Entonces, la militante revolucionaria Olympia de Gouges propuso la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. La guillotina le cortó la cabeza.
Medio siglo después, otro gobierno revolucionario, durante la Primera Comuna de París, proclamó el sufragio universal. Al mismo tiempo, negó el derecho de voto a las mujeres, por unanimidad menos uno: 899 votos en contra, uno a favor.
La emperatriz cristiana Teodora nunca dijo ser revolucionaria, ni cosa por el estilo. Pero hace mil quinientos años el imperio bizantino fue, gracias a ella, el primer lugar del mundo donde el aborto y el divorcio fueron derechos de las mujeres.
El general Ulises Grant, vencedor en la guerra del norte industrial contra el sur esclavista, fue luego presidente de los Estados Unidos.
En 1875, respondiendo a las presiones británicas, contestó: Dentro de doscientos años, cuando hayamos obtenido del proteccionismo todo lo que nos puede ofrecer, también nosotros adoptaremos la libertad de comercio.
Así pues, en el año 2075, la nación más proteccionista del mundo adoptará la libertad de comercio. Lootie, "Botincito", fue el primer perro pequinés que llegó a Europa.
Viajó a Londres en 1860. Los ingleses lo bautizaron así porque era parte del botín arrancado a China, al cabo de las dos largas guerras del opio.
Victoria, la reina narcotraficante, había impuesto el opio a cañonazos. China fue convertida en una nación de drogadictos, en nombre de la libertad, la libertad de comercio. En nombre de la libertad, la libertad de comercio, Paraguay fue aniquilado en 1870. Al cabo de una guerra de cinco años, este país, el único país de las Américas que no debía un centavo a nadie, inauguró su deuda externa. A sus ruinas humeantes llegó, desde Londres, el primer préstamo. Fue destinado a pagar una enorme indemnización a Brasil, Argentina y Uruguay. El país asesinado pagó a los países asesinos, por el trabajo que se habían tomado asesinándolo.
Haití también pagó una enorme indemnización. Desde que en 1804 conquistó su independencia, la nueva nación arrasada tuvo que pagar a Francia una fortuna, durante un siglo y medio, para expiar el pecado de su libertad.
Las grandes empresas tienen derechos humanos en los Estados Unidos. En 1886, la Suprema Corte de Justicia extendió los derechos humanos a las corporaciones privadas, y así sigue siendo.
Pocos años después, en defensa de los derechos humanos de sus empresas, los Estados Unidos invadieron diez países, en diversos mares del mundo.
Entonces Mark Twain, dirigente de la Liga Antiimperialista, propuso una nueva bandera, con calaveritas en lugar de estrellas, y otro escritor, Ambrose Bierce, comprobó: La guerra es el camino que Dios ha elegido para enseñarnos geografía.
Los campos de concentración nacieron en Africa. Los ingleses iniciaron el experimento, y los alemanes lo desarrollaron. Después Hermann Göring aplicó, en Alemania, el modelo que su papá había ensayado, en 1904, en Namibia. Los maestros de Joseph Mengele habían estudiado, en el campo de concentración de Namibia, la anatomía de las razas inferiores. Los cobayos eran todos negros.
En 1936, el Comité Olímpico Internacional no toleraba insolencias. En las Olimpíadas de 1936, organizadas por Hitler, la selección de fútbol de Perú derrotó 4 a 2 a la selección de Austria, el país natal del Führer. El Comité Olímpico anuló el partido.
A Hitler no le faltaron amigos. La Rockefeller Foundation financió investigaciones raciales y racistas de la medicina nazi. La Coca-Cola inventó la Fanta, en plena guerra, para el mercado alemán. La IBM hizo posible la identificación y clasificación de los judíos, y ésa fue la primera hazaña en gran escala del sistema de tarjetas perforadas.
En 1953, estalló la protesta obrera en la Alemania comunista. Los trabajadores se lanzaron a las calles y los tanques soviéticos se ocuparon de callarles la boca. Entonces Bertolt Brecht propuso: ¿No sería más fácil que el gobierno disuelva al pueblo y elija otro?
Operaciones de marketing. La opinión pública es el target. Las guerras se venden mintiendo, como se venden los autos.
En 1964, los Estados Unidos invadieron Vietnam, porque Vietnam había atacado dos buques de los Estados Unidos en el golfo de Tonkin. Cuando ya la guerra había destripado a una multitud de vietnamitas, el ministro de Defensa, Robert McNamara, reconoció que el ataque de Tonkin no había existido.
Cuarenta años después, la historia se repitió en Irak. Miles de años antes de que la invasión norteamericana llevara la civilización a Irak, en esa tierra bárbara había nacido el primer poema de amor de la historia universal. En lengua sumeria, escrito en el barro, el poema narró el encuentro de una diosa y un pastor. Inanna, la diosa, amó esa noche como si fuera mortal. Dumuzi, el pastor, fue inmortal mientras duró esa noche.
Paradojas andantes, paradojas estimulantes: El Aleijadinho, el hombre más feo del Brasil, creó las más hermosas esculturas de la era colonial americana.
El libro de viajes de Marco Polo, aventura de la libertad, fue escrito en la cárcel de Génova.
Don Quijote de La Mancha, otra aventura de la libertad, nació en la cárcel de Sevilla.
Fueron nietos de esclavos los negros que generaron el jazz, la más libre de las músicas.
Uno de los mejores guitarristas de jazz, el gitano Django Reinhardt, tenía no más que dos dedos en su mano izquierda.
No tenía manos Grimod de la Reynière, el gran maestro de la cocina francesa. Con garfios escribía, cocinaba y comía.
*Eduardo Galeano: escritor y periodista. Alma crítica de América y figura señera del movimiento "altermundista". Entre sus escritos más conocidos internacionalmente: la trilogía Memoria del fuego (1986), El fútbol a sol y sombra (1995), Las venas abiertas de América latina (1971), Patas arriba. La historia del mundo al revés (1999).
FeTERA SEMANAL Nº 445 - Año 10 - 07.02.08

miércoles, 23 de enero de 2008

Sobre el amor..y las treguas.


Muchas veces me pregunto, si acaso el amor no es tan solo una tregua ante tanto desencuentro, que puede durar, quizás un tiempo corto, un instante, meses, años.......toda la vida?, no sé, a mí, hasta el momento, me han tocado tiempos cortos, pero aún así, debo decir...debo admitir ,que siempre e inevitablemente, voy en busca de la próxima tregua...


Aqui un pequeño fragmento de esa novela maravillosa de Mario Benedetti titulada "La Tregua"

Ayer de tarde estábamos sentados junto a la mesa. No hacíamos nada, ni siquiera hablábamos. Yo tenía apoyada mi mano sobre un cenicero sin ceniza. Estábamos tristes: eso era lo que estábamos, tristes. Pero era una tristeza dulce, casi una paz. Ella me estaba mirando y de pronto movió los labios para decir dos palabras. Dijo ‘te quiero’. Entonces me di cuenta que era la primera vez que me lo decía, más aún que era la primera vez que lo decía a alguien. Isabel me lo hubiera repetido veinte veces por noche. Para Isabel, repetirlo era como otro beso, era un simple resorte del juego amoroso. Avellaneda en cambio, lo había dicho una vez, la necesaria. Quizá ya no precise decirlo más, porque no es un juego: es una esencia. Entonces sentí una tremenda opresión en el pecho, una opresión en la que no parecía estar afectado ningún organo físico, pero era casi asfixiante, insoportable. Ahí en el pecho, cerca de la garganta, ahí debe estar el alma, hecha un ovillo. ‘Hasta ahora no te lo había dicho’ , murmuró, ‘no porque no te quisiera, sino porque ignoraba porque te quería. Ahora lo sé’. Pude respirar, me pareció que la bocanada de aire llegaba desde mi estómago. Siempre puedo respirar cuando alguien explica las cosas. El deleite frente al misterio, el goce frente a lo inesperado, son sensaciones que a veces mis módicas fuerzas no soportan. Menos mal que alguien explica siempre las cosas. ‘Ahora lo se. No te quiero por tu cara, ni por tus años, ni por tus palabras, ni por tus intenciones. Te quiero porque estás hecho de buena madera’. Nadie me había dedicado jamás un juicio tan conmovedor, tan sencillo, tan vivificante. Quiero creer que es cierto, quiero creer que estoy hecho de buena madera. Quizá ese momento haya sido excepcional, pero de todos modos me sentí vivir. Esa opresión en el pecho significa vivir.


sábado, 12 de enero de 2008

Hoy no traigo flores..

Así es, tengo una de esas mañanas donde no puedo decir que vengo a subir flores al blog.
En estos días de tanto calor, la clase media/alta argentina se debate entre si vamos a tener luz o no para poner en marcho el nuevo aire acondicionado o el ventilador de techo.
Cuando el calor apreta, la gente pobre buscar refugio en los lugares donde aún no se la ha prohibido el acceso, plazas, fuentes de agua, ríos que ya son casi basurales, donde niños y adultos pueden encontraer cualquier tipo de enfermedades. Ni hablar de las personas que sobreviven comiendo de la basura, lo que descartamos nosotros, los saciados, restos de alimentos que con este calor han sido sometidas a 40 grados a la sombra, aún así, no hay otra posibilidad de subsistencia.
Siento que la brecha entre ricos y pobres sigue creciendo en Argentina, y no se por que razón han reaparecido sentimientos xenofóbicos y discriminatorios hacia los los "otros" los que no han podido entrar al sistema de los saciados, de los que consumimos sin pudor, hasta aquello qu eno necesitamos.
Las iglesias se llenan de fervientes cristianos, de hipócritas, que venera a un niño dios, de cerámica, nacido en un establo, y desprecian al ñino próximo, que le pide monedas en un semáforo o le vende estampitas en el tren, que nacio algún rincon del abandono, del desamparo, casi como Cristo.
En fin amigos, disculpen si hoy no subo flores al blog, hoy quiero subir este artículo publicado por la Fundación Pelota de Trapo:

"Chicos de la Calle11/01/08(APe).- Los chicos de la calle son consecuencia de la destrucción de las familias más golpeadas por la brutal desocupación, que terminan disgregándose. Estos chicos se juntan en grupos, bandas, que llaman ranchadas (del argot carcelario). Como problemática psicológica y sociológica constituyen un fenómeno inédito. Aquí el mito de la niñez feliz se choca con la realidad negada. Esto genera culpa, piedad y rechazo en el habitante de la ciudad, y esas miradas atraviesan al niño, lo humillan y le crean resentimiento."
http://www.pelotadetrapo.org.ar/